La representación superficial del régimen de Trujillo En el tiempo de las Mariposas: Un análisis de la obra cinematográfica de Mario Barroso

Lelani Smith, Kennesaw State University

Lelani Smith graduated from Kennesaw State University’s Department of World Languages and Cultures in May 2022 with a Bachelor of Arts degree in Modern Language and Culture with a Spanish Concentration in Cross-disciplinary Perspectives and a minor in Gender and Women’s Studies. This article evolved from the Senior Seminar course, as instructed by Dr. Zaya Rustámova, Associate Professor of Spanish in Kennesaw State University’s Department of World Languages and Cultures. Lelani graduated from Georgia Institute of Technology’s School of Modern Languages in August 2023 with a Master of Science degree in Applied Languages and Intercultural Studies with a Spanish Concentration. 


La representación superficial del régimen de Trujillo En el tiempo de las Mariposas: Un análisis de la obra cinematográfica de Mario Barroso

El régimen de la dictadura Rafael Leónidas Trujillo Molina, también conocido como Rafael Trujillo o “El Jefe”, transcurrió desde 1930 hasta 1961 en la República Dominicana. Se caracterizó por “los principios paternalistas del gobierno ‘fuerte’ expresados con cierto criterio divinizante” (Pichardo 130). Los pilares apoyados por el régimen de Trujillo eran “la exaltación de la cultura hispánica y todo lo español en la formación de la nación dominicana” y “el prejuicio racial expresado bajo camuflaje de antihaitianismo” (Pichardo 131). “[E]l 25 de noviembre [de 1960], tres de las cuatro hermanas Mirabal (las tres Mariposas) fueron asesinadas de manera brutal en un solitario paso de montaña” (Romeu 51) por el régimen de Trujillo. La única hermana que no murió fue Dedé, porque no tomó la decisión de coordinar con sus hermanas—las Mariposas. 

En esa línea, la novela de Julia Álvarez, En el tiempo de las Mariposas, fue publicada por primera vez en 1998. La novela es una dramatización de hechos reales de las hermanas Mirabal; Minerva, María Teresa, Patria y Dedé.  Se ha notado que “Álvarez se posesiona, no solo del alma de Minerva, sino también de las otras hermanas, reteniendo a pesar de ello el verdadero espíritu de las Mirabal… Admite haberse tomando libertades cambiando fechas, reconstruyendo escenas y fundiendo personajes o incidentes” (Romeu 51). La película, En el tiempo de las Mariposas, como adaptación, es una interpretación de una interpretación de la historia de las hermanas Mirabal. Ya que los dos son productos de su propia cultura, tiempos y lugares, y vienen de distintos géneros discursivos, En el tiempo de las Mariposas dirigido por Mariano Barroso es original en su reimaginación de la novela escrita por Julia Álvarez del mismo título. Por estar en discordia con la historia oficial, la memoria colectiva del régimen y de las vidas de la familia Mirabal, Barroso crea una versión superficial de los mismos, lo que causa daño a la comprensión del régimen de Trujillo para una audiencia estadounidense. Además, hay gran diferencia en el lenguaje audiovisual y la escritura. Sin embargo, entender ambos lleva a una mayor apreciación de ambas obras y la historia oficial de Las Mariposas.  

La película es original por sus varias omisiones de detalles del texto fuente. Una novela, para ser llevada al cine, tiene que ser destilada, reducida en tamaño y, por lo tanto, inevitablemente, en complejidad (Hutcheon 36). La película En el tiempo de las Mariposas redujo al texto fuente porque solo se enfoca en la perspectiva de Minerva, lo cual era necesario para mantener el interés del público. La película se estrenó en la cadena de televisión “Showtime” en 2001 en los Estados Unidos y México. Además, fue producida por la compañía Ventanarosa, fundada por Salma Hayek. El público al cual está dirigida la película son jóvenes de esos países, los que ya conocían el éxito de Salma Hayek y películas producidas de “Showtime” o Ventanarosa incluyendo El coronel no tiene quien le escriba y Frida. Esa audiencia se interesa en una historia de crimen, drama y romance. En el tema de producir una película, la percepción del público es el punto de partida y la meta final. Con los intereses del público y necesidad de reducir el texto fuente en mente, los adaptadores tenían que escoger una protagonista que atrajera al público y desarrollara la trama. Minerva, por supuesto, parece una mujer liberada y feminista, que quería ser la dueña de su propio futuro como solo podían hacer los hombres de este tiempo. Sin embargo, ella todavía existía en su contexto histórico. Su independencia y liberación tenía límites (Hutcheon 160). En la novela, Dedé, hablando sobre su hermana Minerva, dice que “Un hombre es un hombre, una mujer es una mujer, y había algo especial que no se podría llamar revolución. Atribuyó la reticencia de su hermana a ese afán de independencia que tenía” (Álvarez 104). En la novela, se reconoce que los límites de la liberación de la mujer existen. Pero, al contrario, eso no es evidente en la película. Esto causó un problema ya que no coincidía con los políticos del tiempo, y es una simplificación del sexismo que existía.

Las obras no existen por sí solas y el público las recibe en dependencia de un tiempo, contexto y lugar (Hutcheon 142). El contexto de la novela o la película es determinado por el lugar físico, la cultura y también el tiempo en el que es producido. Por eso, el público determina el significado de una obra dependiendo de sus perspectivas. Si el público no está listo para recibir un tipo de mensaje, no va a recibirlo. Además, puede existir una recontextualización dependiente de ese. La película también es original porque recontextualiza varios elementos de la novela. En el cambio de contar hacia mostrar, una adaptación visual tiene que dramatizar o recontextualizar las descripciones y narraciones, y los pensamientos deben ser transformados en discursos, acciones, sonidos, e imágenes visuales. (Hutcheon 40). El texto de una novela no necesariamente explica todas las acciones de los personajes, como sus gestos, expresiones y los tonos de las voces (Hutcheon 39). Además, el impulso más contraproducente que una audiencia puede tener hacia adaptaciones es del complejo de la fidelidad. Sin embargo, el valor de la película En el tiempo de las Mariposas como adaptación no depende de su fidelidad hacia la novela fuente. Esto es un binario improductivo. Cada medio tiene poder diferente de representar, mostrar o contar una historia. La idea de especificidad de los medios evita este problema. Con esto, en la novela, en el año 1994, Dedé dice que, “Allí [en los Estados Unidos], nadie conoce a las hermanas Mirabal, cosa que también lamenta, porque nadie debería olvidarlas. Heroínas anónimas de la oposición clandestina, etcétera” (Álvarez 13). “Showtime”, la cadena que estrenó la película en 2001, es una red televisual estadounidense. Por la conclusión de Dedé sobre la falta de conocimiento de la familia Mirabal y Trujillo, los adaptadores de En el tiempo de las Mariposas tenían una autoridad en contar la historia. Con la creación de varias representaciones superficiales del último, la película promueve y fomenta una narrativa falsa y sumisa de un régimen sangriento.  

La novela de Julia Álvarez ofrece varias narradoras fidedignas, pero la única narradora de la película, dirigida por Mariano Barroso, es Minerva, interpretada por Salma Hayek. Escogieron a Minerva porque tenían más espacio para interpretar las acciones de ella promoviendo el argumento de la película y para mantener los intereses del público. Además, los adaptadores se aprovecharon de la fama de Salma Hayek como actriz. Ella trajo anticipación para el estreno del filme. Con esto, la película es original en su enfoque de Minerva en vez de las perspectivas de cada hermana. Del otro lado, la novela requiere el proceso de continuar leyendo para llenar espacios para completar omisiones y vacíos del argumento. Además de tener varias narradoras, la novela usa la estrategia de alusión. Por ejemplo, tanto la novela como la película incluyen a Minerva diciendo, “Me di cuenta de que acababa de abandonar una jaula pequeña para entrar en una más grande, del tamaño de nuestro país” (Álvarez 27). Pero, desde el punto de vista de la novela, esta alusión se cumple a través de las voces de sus hermanas. En la película, se cumple desde su perspectiva en el futuro en la cárcel. Sin embargo, por solo incluir la perspectiva de Minerva, los adaptadores disminuyen la importancia de las otras hermanas Mirabal. Todas fueron importantes en la batalla contra el régimen de Trujillo, pero los adaptadores alteraron este hecho, y como consecuencia, su conocimiento también.

Omisiones de ambos medios crean en el público el sentido de suspenso para la continuación de la narrativa, pero de diferentes maneras, y con esto el público forma su propio entendimiento de la historia de Trujillo y las Hermanas Mirabal. Además, las omisiones de las dos obras comunican sus mensajes propios, y por eso las dos son originales. Ambos medios usan omisiones horizontales o lineales—los que desarrollan durante la narrativa. Se abren o llenan con otra información de la historia. Se crea anticipación en el proceso de construcción (Hutcheon 146). Por ejemplo, en la novela, cuando Minerva asistía a la escuela alrededor del año 1938, cuando tiene once años, su amigo Sinita insinúa durante días un secreto. Minerva dice que, “Se ofreció a devolverme la atención confiándome el secreto de Trujillo” (Álvarez 30) después de algunos días (o varias páginas) esperándolo. Sinita revela que, “¡Es Trujillo quien manda a matar a la gente!” (Álvarez 35). Esa misma noche, cuando va a dormir, Minerva tiene el ciclo menstrual por primera vez. Dice que “[n]o había duda de que habían empezado mis complicaciones” (Álvarez 35), una metáfora de la madurez de ella por su nuevo conocimiento. Sin embargo, la película omite esta interacción entre Sinita y Minerva. Logró a reenfocar la atención al erotismo de Minerva y al desarrollo de los horrores del régimen de Trujillo. 

Los tres objetivos más difíciles de tratar cuando hay un cambio del medio son los puntos de vista, la cuestión de interioridad versus exterioridad, y el tiempo (Hutcheon 68). La novela y el filme tratan la cuestión del pasaje del tiempo en distintas maneras. Con esto, siempre hay sacrificios y compensaciones en adaptaciones de diferentes medios (Hutcheon 70). Además, las novelas y sus adaptaciones al cine tienen preocupaciones inherentemente diferentes (Jellenik 51). La novela escrita por Álvarez está dividida en tres partes, y cada sección empieza con la perspectiva y vida de Dedé en 1994, la única hermana Mirabal que sobrevivió. Del otro lado, la película dirigida por Barroso trata de paso de tiempo por sus frecuentes avances rápidos (o “flashforwards” en inglés) a una Minerva encarcelada. Las películas realistas, como En el tiempo de las Mariposas, requieren una motivación de causa y efecto, un desarrollo de la trama básicamente lineal y resuelto, y una caracterización coherente (Hutcheon 43). La película presenta a Minerva encarcelada en algún cuarto oscuro, con un pequeño rayo de luz en que ella se ilumina. Muestra la esperanza que ella tenía, pero no representa la magnitud de la violencia del régimen. 

En la novela y película, hay una representación de los efectos del régimen de Trujillo, pero tratan el tema de distintas maneras, causando una contradicción de la opresión que causó. La película pone énfasis en esta parte del argumento aumentando las duraciones y tamaños de pinturas, retratos y obras del dictador. La novela pone énfasis en esto último por la repetición del reconocimiento del retrato de Trujillo en la casa Mirabal. En la novela de Julia Álvarez, Dedé dijo, “Primero, intentamos deponer al dictador de esta y aquella manera. Segundó, hemos dispuesto un gobierno provisional. Tercero, pensamos establecer una comisión de ciudadanos privados que supervisen unas elecciones libres” (Álvarez 105). La familia Mirabal quiso seguir en el orden social y civil de La República Dominicana, pero no estaba de acuerdo con el régimen. Sin embargo, al representarlo solo con retratos de Trujillo, no muestra las consecuencias de su narcisismo y machismo. 

El diseño y el vestuario del set en la película En el tiempo de las Mariposas lo hace original en su propia manera porque representa la idea del pasado que no es bien explícito en el texto fuente. Establecen su autoridad de narrar de distintas maneras. Por ejemplo, la película empieza con fotografías auténticas de las víctimas del régimen de Trujillo. Del otro lado, la novela se basa en hechos y fechas reales, pero son dramatizados para el argumento. Por ejemplo, los dos tratan el baile que Trujillo tuvo con Minerva.  En la novela, Dedé lo recuerda con, “Todos dicen que nuestros problemas comenzaron después que Minerva tuvo ese encontronazo con Trujillo en el baile del Dia del Descubrimiento. Pero la verdad es que dos o tres años antes Minerva ya coqueteaba con los problemas” (Álvarez 91). Eso es evidente en la película, pero la reacción que Trujillo tenía no representa cómo actuaba de verdad. Él perpetuaba más de la violencia contra la mujer, pero en la película tenía una reacción tranquila. Esta representación era peligrosa porque no coincide con el carácter verdadero de Trujillo. Ya que los adaptadores produjeron la película para una audiencia estadunidense, tenían la responsabilidad de protagonizar Trujillo de una manera fiel a su personalidad real. 

El filme, como medio multipista, usó varios métodos para reflejar la subjetividad de cada personaje. Incluye diferentes tomas, ángulos y distancias de la cámara, música, narración, costumbres, iluminación y más (Hutcheon 55). La novela tiene más flexibilidad en su manera de usar interiorización de los personajes, y por eso logró incluir las varias perspectivas de las Hermanas Mirabal y contar la Historia del régimen multidimensionalmente. Los ángulos de la cámara permiten que el público penetre en la mente de cualquier personaje (Hutcheon 57). Por ejemplo, el filme usa ángulos de camera tan cercas a un personaje (o “close-ups” en inglés) para interiorizar a sus sentimientos, motivaciones, reflexiones y demostrar su subjetividad. Además, las apariencias externas están hechas para reflejar las verdades internas (Hutcheon 58). La banda sonora también puede reforzar la idea de ambigüedad cuando la imagen en la pantalla no coincide con la banda sonora. La función de música en filmes es disolver o aumentar emociones específicas hacia direcciones particulares (Hutcheon 41). Por ejemplo, “Era bien conocido el hecho de que Trujillo no respetaba mujer alguna y según envejecía las prefería más jóvenes” (Romeu 51). Él perpetuaba y apoyaba la violencia contra las mujeres, gente de descendencia africana y también contra gente homosexual. Sin embargo, en la novela, la representación de este sentimiento que la película quiere enfocar es más obvia. Por ejemplo, en la película, la familia Mirabal recibe una invitación a una fiesta de Trujillo. Allí el dictador demanda que Minerva baile con él. La música evoca sentimientos de excitación y sensualidad—pero no es lo que sintió ella. Sin embargo, las canciones se aceleran para interiorizar la agitación de Minerva. De pronto, la música se cortó cuando ella abofeteó al dictador por tacarla de manera inapropiada. Con su reacción (o la falta de ella) no muestra la personalidad de Trujillo, tampoco las consecuencias que Minerva habría tenido en la realidad. 

Además, la graduación de Minerva y el asesinato de ella, Patria y María Teresa, representan el antifeminismo de Trujillo de una manera superficial, y afecta la comprensión que tiene el público. En la película, esta escena es una de las últimas con el dictador. Él le dice a Minerva que solo permitía que ella iba a la escuela, pero no que practica el derecho. Con esto, se muestra el machismo de Trujillo, pero no se explican los crímenes que cometió. Su régimen es el más ensangrentado en la Historia de La República Dominicana (Romeu 51). Él es el perpetuador y personificación de la violencia contra la mujer. El pináculo de este hecho manifestó en el 25 de noviembre de 1960, con la muerte de tres de las Hermanas Mirabal. La representación del asesinato de Minerva, Patria y María Teresa en la película disminuye las atrocidades del régimen de Trujillo, distorsionando la comprensión del público. En realidad, el régimen trataba de cubrir este horror como un accidente de coche. Pero la película no trata este tema. No muestra los cuerpos de ellas y no da sonido a sus gritos. Solo mostró a los hombres del régimen de Trujillo golpeando a las Hermanas con porras. En realidad, ellas fueron asesinadas con “objetos pesados” (Gonçalves 89), y sus cadáveres fueron arrojados en un coche. Esta representación es perjudicial porque los adaptadores no muestran la historia de ellas con autenticidad. 

Sin embargo, Rafael Trujillo fue emboscado y asesinado en 1961, posiblemente por la sangre derramada durante su régimen—incluyendo las muertes de las tres hermanas Mirabal. La Hermana que sobrevivió, Bélgica Adela Mirabal Reyes, más conocida por su apodo “Dedé”, murió en febrero de 2014 a los 88 años. Las descendientes de la familia Mirabal siguen combatiendo la violencia contra mujeres, y continúan contando la historia verdadera de las Hermanas Mirabal, como las heroínas que eran. Su coraje y fuerza vivirán en las innumerables interpretaciones y entendimientos de sus vidas—y aunque las adaptaciones ficticias son inevitables, una conexión con la historia oficial de ellas asegurará que su historia no se repita.

Works Cited

Baud, Michiel. "Intellectuals and Dictators in the Dominican Republic." European Review of Latin American and Caribbean Studies, no. 84, 2008, pp. 101-105, https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,shib&db=edsdoj&AN=edsdoj.33abdc881ad34211bedb6b94f6ff9c0e&site=eds-live&scope=site&custid=ken1, doi:10.18352/erlacs.9628.

Grossman, Julie, et al. “The Task of the Adaptation Critic.” Adaptation in Visual Culture: Images, Texts, and Their Multiple Worlds, Palgrave Macmillan, Cham, Switzerland, 2017, pp. 37–51. 

Hutcheon, Linda. Theory of Adaptation. Taylor and Francis, 2014.

Pichardo, Franklin F. "La Ideología De La Dictadura De Trujillo." Iberoamericana América Latina-España-Portugal, vol. 1, no. 3, 2001, pp. 129-133, https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,shib&db=30h&AN=46575461&site=eds-live&scope=site&custid=ken1.

Romeu, Raquel. "Las hermanas Mirabal desde la pluma de Julia Álvarez: Retrato literario." Letras Femeninas, vol. 24, no. 1-2, 1998, pp. 49-56, https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,shib&db=mzh&AN=2004041225&site=eds-live&scope=site&custid=ken1.

Vansan Gonçalves. "In the Time of the Butterflies: Rewriting Dominican History through the Demythologization of the Mirabal Sisters." Revista e-scrita: Revista do Curso de Letras da UNIABEU, vol. 2, no. 6, 2011, pp. 88-99, https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,shib&db=edsdoj&AN=edsdoj.9b6dd6aaffe2401f828302e801952dd5&site=eds-live&scope=site&custid=ken1.

Vázquez Medina, Hilda. "Itinerarios del exilio antitrujillista durante la década de 1930." Memorias, vol. 14, no. 35, 2018, pp. 33-54, https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,shib&db=fua&AN=131981709&site=eds-live&scope=site&custid=ken1.

©